lunes, 31 de agosto de 2015

Orientación Transicional. (Articulo)

Un Modelo Para La Orientación Vocacional / Profesional y

Socio-Ocupacional en el ámbito escolar. Una propuesta de investigación-acción


Autor:

Amilkar A. Brunal, Asociación  Colombiana de especialistas en Orientación Educativa (ACDEOE)

Correspondencia concerniente a este  articulo puede ser dirigida a   Amilkar Brunal, Asociación  Colombiana de Especialistas en Orientación Educativa (ACDEOE) Cra 27 a N° 53-06 of 501. Bogotá Colombia.E-mail: amilkarbrunal@gmail.com




Resumen. Una vez  revisados  modelos y estrategias contemporáneas utilizados en los últimos años en la Orientación Vocacional/profesional y Socio-Ocupacional en Latinoamérica y el desarrollo de un estudio de campo en 20 colegios  del sistema educativo oficial en Bogotá D.C, se presenta en este articulo la propuesta de un :“Modelo Ético-Existencial  para realizar Orientación Vocacional/Profesional y Socio-Ocupacional  en el ámbito escolar, desde un enfoque transicional, el cual se concibe como estrategia pedagógica de tipo mayéutico inter-disciplinario de las ciencias humanas (Psicología, Pedagogía, Sociología), transversal al proceso de “Desarrollo Humano Escolar”, basada en el estudio de las acciones humanas de tipo Vocacional/profesional-Socio-Ocupacional, en sus relaciones Intra-personales, Inter-personales y Económico-Mediáticas. Esta propuesta ofrece una metodología para estudiar  los  eventos transicionales de tipo académico y socio-ocupacional y construir espacios de reflexión-acción acerca de las principales transiciones del mundo académico hacia el mundo laboral estudiando cada uno de los factores que afectan las trayectorias de vida. Se propone la aplicación de  métodos tales como: El  análisis crítico del discurso social, académico y ocupacional de la sociedad contemporánea métodos analíticos de autoconocimiento personal, y métodos para el desarrollo escolar en sus dimensiones personal, académica y psicosocial. Las adaptaciones del concepto de “Transicionalidad” de D. Winnicott se aplican al contexto curricular interpretando los ciclos educativos como espacios transicionales y los proyectos de vida como objetos transicionales en sí mismos asociados con objetos transicionales entendidos como las titulaciones o certificaciones que legitiman las transiciones entre el mundo académico y el mundo del trabajo formal.

Keywords: Orientación transicional, Orientación Vocacional/Profesional, Orientación Socio-Ocupacional.

Abstract. After reviewing models and contemporary strategies used in recent years in the Vocational / professional and Socio-Occupational Guidance in Latin America and the development of a field study in 20 schools in the formal education system in Bogotá D.C, is presented in this article a proposed "Existential Ethics Model for Vocational / Profesional  and Socio-Occupational Guidance in schools from a transitional approach, which is conceived as a pedagogical strategy interdisciplinary mayéutico type of human sciences (psychology, pedagogy, Sociology), transverse process of "human Development  in School," based on the study of human actions vocational / professional-type Socio-occupational, in personal Inter-and Intra-Economic-media personal relationships. This proposal offers a methodology for studying the transitional events of an academic nature and socio-occupational and build spaces of reflection and action on major transitions from academia to the working world studying each of the factors affecting the life trajectories. Critical analysis of the social, academic and occupational discourse of contemporary society personal self-analytical methods, and methods for school development in their staff, academic and psychosocial dimensions: methods such as proposed. Adaptations of the concept of "Transitionality" of D. Winnicott curricular context apply to interpreting these cycles as transitional spaces and life projects as transitional objects themselves associated with transitional objects understood as degrees or certifications that legitimize the transitions between academia and the world of formal employment.

Keywords: Transitional Guidance, Vocational Guidance / Professional Orientation Socio-occupational.

Antecedentes

Entre Agosto del 2009 y Junio del  2011, la Secretaría de educación de Bogotá, adelantó un estudio piloto en 20 colegios oficiales del Distrito capital, comisionando al Psicólogo Fredy Beltrán y al Psico-Orientador escolar Amilkar Brunal al autor de este artículo. Se asumió un enfoque cualitativo-cuantitativo  desde la perspectiva del análisis del discurso, complementado con un trabajo de campo en dichos colegios Se asumió  un enfoque fenomenológico, axiológico-existencial  en el cual se entendía la “Elección vocacional” como  satisfactor de la necesidad existencial subjetiva fundamental de “Ser”, objetivada en las necesidades de “Tener”, “Hacer” y “Estar”. Los resultados encontrados  se enmarcan en tres racionalidades conceptuales: La racionalidad Ingenua, La racionalidad Instrumental  oficial  y la  racionalidad Comunicativa como alternativa conceptual pertinente para la construcción de modelos apropiados para realizar orientación Vocacional/Profesional con estudiantes de colegios distritales. Entre las conclusiones más relevantes de dicho estudio se encontraron las siguientes:

En principio se identificó un  discurso oficial desde la racionalidad Instrumental  (instituciones gubernamentales ,secretaría de educación , Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo económico y sus agencias privadas) con  un marcado “Determinismo Social” respecto a la temática “Educación Superior de tipo técnico -tecnológico   y su relación con la Empleabilidad”(Orientación socio-ocupacional), basado en la perspectiva de las necesidades de producción de las regiones que si bien incluye la necesidades  de “Subsistencia y Protección Social” , no asume la temática del proyecto de vida ampliamente  desde la perspectiva de  las Necesidades Humanas (Subsistencia, Protección , Afecto , Identidad, Entendimiento ,Libertad, Participación, Creación , ocio), ni considera las necesidad de desarrollo de ciencia especializada  y tecnología de punta ,como factor preponderante  de desarrollo de los países.

Por parte de los estudiantes participantes en las encuestas aplicadas respecto a  su interés en  los tres niveles de educación superior  ofrecidas en  el país  ,(técnica profesional, tecnológica profesional y Profesional universitaria) se encontró la siguiente distribución respectivamente: 5.6%,14% y 80% , demostrándose el alto interés de los escolares en programas de educación superior de tipo universitario ,en contraposición al interés  de las entidades educativas rectoras de la educación oficial. En cuanto a las cosmovisiones estudiadas en los escolares la distribución fue de la siguiente manera: 12%  definen su cosmovisión frente la vida como de tipo “hedonista”, 7.4% deterministas sociales, 7% Nihilistas, destacándose la población escolar autodefinida como existencialista (73 %).

En el imaginario de los escolares de la educación media, respecto a la educación superior,  se observó una tendencia vocacional mayoritaria hacia la educación superior  “Universitaria” con un cierto menosprecio de la Educación Técnica y Tecnológica por considerarla  de menor calidad que aquella de tipo universitario ofrecida por el estado y de menor estatus lo cual  se asocia con posibilidades de ascenso social y en general no acorde con sus expectativas del desarrollo personal y social.

 En relación con el rol de los orientadores escolares, se encontró que actualmente en algunos casos se asume que : dicha temática “corresponde exclusivamente al nivel de educación secundaria”, racionalidad que no le encuentra un sentido a la temática en la educación básica  y por lo tanto simplemente la evade, sustentado adicionalmente por  las  múltiples funciones que se adscriben al cargo, principalmente aquellas relacionadas con la atención inmediata a las alertas biopsicosociales (Abuso y /o explotación Sexual, Bajo Rendimiento Académico, Conducta suicida, Conductas adictivas, Disfunciones alimentarias, Conflicto Intraescolar, Explotación Laboral en menores, Violencia doméstica, Malnutrición, etc), que se monitorean en el ámbito escolar y otro tipo de funciones administrativas que se les asignan excediendo en ocasiones sus funciones legales.

Por otra parte la Orientación Vocacional/Profesional en el nivel de educación media ,se encuentra un enfoque ecléctico mayoritariamente enfocado hacia el proceso individual de toma de decisiones con cierta incidencia psicotécnica (aplicación de alguna prueba psicométrica estandarizada o no), pálido reflejo de un modelo de tipo Organizacional que tiene como finalidad la evaluación de aptitudes académicas  para determinados campos de estudio. Estas intervenciones se complementan con acciones generalizadas de tipo informacional, entre las que se encuentra la retroinformación de la prueba  de estado a que se aplica en el grado undécimo  y la organización o adhesión a las llamadas “ferias de Universidades” en las que se ofertan los programas de cada uno de ellas.

En otros casos la temática “Orientación vocacional/Profesional” se articula o se diluye sin mayores claridades de criterios ,en alguna de las versiones  del programa educativo denominado “Proyecto de Vida” como  modelo integrador de temáticas y sub-proyectos transversales con marcado énfasis en el desarrollo Personal (Auto Imagen, Autoestima, Autorrealización) articulados en algunos casos con los proyectos de “Educación para la Sexualidad” (PES), El proyecto de “Convivencia, Democracia y Derechos Humanos” ,el proyecto de “Servicio Social Obligatorio “  y la cátedra de Ética y valores.

  Esta última conclusión, genera para a los  investigadores del estudio un sinnúmero de inquietudes respecto a los enfoques modelos y estrategias aplicables a la temática: “Orientación Vocacional/profesional y socio-ocupacional” en ámbito escolar. Tal como lo afirma Esperanza Bausela Herreras citando a  Rodríguez (1995) : “…nos estamos moviendo en un campo caracterizado fundamentalmente por la ambigüedad conceptual”   entendido en parte por la diversidad de formación académica de aproximadamente 1.200 profesionales laborando en Bogotá, procedentes de diferentes disciplinas (Psicólogos, psicopedagogos, Trabajadores sociales, Terapeutas del lenguaje, Terapeutas ocupacionales y  pedagogía reeducativa)  con intención de interdisciplinariedad,  que atienden una población escolar  aproximada de 1.000.000 de estudiantes y sus familias,  genera algún tipo de revoluciones paradigmáticas en términos de  Kuhn, se mantiene la yuxtaposición del paradigma problémico de las ciencias positivistas fundantes del campo (Psicología, psicopedagogía, Trabajo social ) con el paradigma del desarrollo humano (Bisquerra ,1992).
En el contexto cotidiano de la orientación Escolar y Vocacional en Bogotá D.C, puede caerse fácilmente en por lo menos una de las trampas mencionadas por Finn T Hansen (2005), (psicologismo, moralismo e instrumentalismo): “El Instrumentalismo”, entendido desde el campo de la simple consejería intuitiva coloquial o desde el papel instrumental de la administración de agendas de conferencistas invitados, o el activismo didáctico carente de un sustento metodológico y conceptual sólido, alentando una imagen desdibujada del orientador, que dista mucho de la de un profesional de las ciencias humanas o sociales, las ciencias de la educación o  las ciencias de la salud, que hace aportes significativos al ámbito escolar y como agente relevante enfocado a la realización de las necesidades académicas, socioafectivas y personales de los escolares.

Por estas y otras razones, este programa de Orientación Vocacional/Profesional, se  propone implementar la investigación social y pedagógica como praxis fundamental no solo para la Orientación Vocacional, sino para todas las áreas de aplicación de la orientación educativa, lo cual permita establecer líneas de base fundamentales para el autoconocimiento, el conocimiento social y académico de las condiciones en las cuales las acciones humanas de tipo vocacional se producen y construyen “Proyectos de vida”, como terceras zonas para la existencia.

 Dicha  urgente  necesidad de contar  con definiciones operacionales de base, lleva a los investigadores a proponer  definiciones operativas tanto  aplicable al campo de la Orientación Vocacional/ profesional y socio-ocupacional en particular , tanto como para la orientación Escolar en general de manera que sea posible   diseñar modelos contemporáneos y apropiados a las poblaciones escolares no solamente de los grados de la educación media, sino desde los ciclos más tempranos de la educación básica.

Es por todo  ello que se redacta una primera definición del proceso de . “Orientación y Asesoría Escolar” , definida como  campo multidisciplinario aplicado de las ciencias humanas ( Sociología , Psicología) y de las Ciencias de la Educación (Psicopedagogía), que tiene como finalidad, construir  procesos pedagógicos  de potenciación del desarrollo humano en el ámbito escolar, en las áreas Personal, Socioafectiva y Académica; acordes con las características identitarias de la población escolarizada (Identidad de género, Identidad sexual, Identidad de rol, Identidad étnica, racial, religiosa, etc) Identidades que se construyen en cada ciclo etario(Ciclos de edades relacionados con el desarrollo biopsicosocial de los escolares.) y  nivel de enseñanza correspondiente.

Este trabajo busca contribuir en  la búsqueda de modelos propios de nuestros contextos latinoamericanos  construido  a partir de la investigación-acción con una mirada hermenéutica en el ámbito escolar de la “Orientación Vocacional/Profesional”  la cual encontramos necesaria aunque insuficiente para asumir los retos que implican las transiciones de la vida contemporánea. Derivado del trabajo de campo citado y el análisis  teórico , se diseña el  modelo ético existencial denominado: “Orientación transicional” , propuesta de investigación-acción presentada en este artículo.

Objetivo En este artículo se presentan y discuten los elementos conceptuales, metodológicos y didácticos de la propuesta  para el ámbito escolar  denominada “Orientación transicional” .Dicha propuesta se  basa en los principios teóricos de autores como el premio noble alternativo de Economía,  el   chileno  Manfred Max-Neef (teoría del desarrollo a escala Humana) ,  D. Winnicott (Objeto transicional) , L. Kholberg (Teoría del desarrollo Moral ) principalmente. Para el caso de este artículo nos ocuparemos de aquellos eventos transicionales de tipo académico y socio-ocupacional (transiciones del mundo académico al mundo laboral) revisando diferentes enfoques, modelos y estrategias contemporáneas.


Elementos Conceptuales

Como base para el estudio e intervención desde el modelo de “Orientación transicional”, se construyen varias definiciones operativas que se han venido cualificando con la recientemente participación de  colegas de la “Revista Latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano”, tales como el caso de Gabriela Vázquez de Argentina: 

Orientación Educativa

“Consideramos a la Orientación educativa como un acto pedagógico que no se restringe al contexto escolar (Orientación escolar), sino que se constituye como acción humana de amplia aplicación en aquellos ámbitos sociales en los que se requiere asesoría profesional, para potenciar al ser humano en la totalidad de sus dimensiones existenciales. Este proceso, que puede tener lugar en cualquier momento vital, reconoce la pertinencia de la intervención multi e interdisciplinaria, suponiendo por tanto, la participación de todos los  profesionales afines a las Ciencias Humanas, así como la de otros agentes sociales pertinentes para lograr dicho fin.”

   
La Orientación Socio- Ocupacional, es entendida en este contexto, como el proceso instrumental de asesoría a los estudiantes de la educación media y a los egresados de la educación secundaria enfocado a la satisfacción de la demanda laboral del sector empresarial   a corto o mediano plazo. Dicho proceso no contempla como prioridad de la selección laboral el aspecto vocacional trascendental  (querer Ser)  si no la cualificación de aptitudes laborales requeridas para el contexto específico y la disponibilidad del candidato (saber hacer).




Vocación Profesional

Desde una racionalidad ingenua, la construcción del campo vocacional se estructura bajo la simple definición de inclinación motivacional innata hacia un tipo de ocupación laboral, por razones principalmente de carácter inconsciente Güichard (1995)  que se convierten en la base fundamental para el direccionamiento de proyectos de vida en la etapa adulta, configurando así la necesidad de seguir dicha vocación desde la perspectiva del “Querer Ser” (El Deseo), en ocasiones en contra de las concepciones sociales del “Deber ser”. Tras un breve ejercicio de conciliación conceptual, surge el concepto de “Vocación Profesional” como conjunción del Deber ser con el “Querer Ser”  en el “Poder ser”. Ballester (1999)

Orientación Vocacional/profesional
                                                                          
“La Orientación Vocacional/profesional”: puede definirse como un proceso de asesoría pedagógica al fenómeno existencial de la “búsqueda de sentido” y la construcción social  de proyectos de vida. Esta tarea transicional se constituye mediante la conceptualización e implementación de acciones humanas de tipo vocacional-profesional y/o socio-ocupacional, con el fin de lograr un óptimo desarrollo de las potencialidades del ser humano en todas sus dimensiones, poniéndolas de manifiesto en proyectos éticos, satisfactorios para sí mismo y socialmente comprometidos. Dicho proceso promueve el autoconocimiento, así como la identificación de recursos Intrapersonales (actitudes valorativas, aptitudes, aprendizajes, expectativas, cosmovisiones, motivaciones, intereses, metas), Interpersonales (comunidad educativa cercana) e Institucionales (organizaciones gubernamentales y/o no gubernamentales), que inciden en la toma de decisiones éticas, auténticas, saludables y sostenibles en contextos sociales, académicos, profesionales o laborales. 



Retomando las definiciones de base de “Orientación educativa” y “Orientación Vocacional/Profesional”, la “Orientación Transicional”, se define en esta propuesta, como un programa de asesoría  y acompañamiento pertinente a las necesidades axiológico-existenciales de los escolares en cada una de las transiciones académicas y socioafectivas que se experimentan en las trayectorias  en el  mundo  académico y hacia el mundo laboral.

Debido a que puede considerarse prematuro aplicar en la infancia o edad escolar (5-12 años) los conceptos de “Decisión o elección vocacional” o aún  mucho  más prematuro el concepto de “elección ocupacional” , se construye   el concepto “Orientación Transicional” el cual  surge como   categoría conceptual supra ordenadora  que incluya  los principales  fenómenos que implican algún cambio significativo de estado en la trayectoria de  vida social de los seres sociales en los ámbitos escolares o académicos y laborales .  Este  concepto incluye  las transiciones locativas, las  transiciones de tipo Socioafectivo (Compromisos, matrimonio, separaciones, etc), las transiciones de tipo académico, las transiciones socio–ocupacionales (hacia el  mundo laboral) y las transiciones Vocacionales/profesionales y socio-ocupacionales como construcciones continuadas  del Ser social, que se experimentan durante la vida de las personas en sociedades industrializadas. Incluye dicho principio el estudio de las  formas en que se experimentan dichos fenómenos y como modifican  las trayectorias de vida.

 De tal manera se incluyen en este concepto los principales enfoques para asesorar las transiciones del mundo académico al mundo laboral: La Orientación Vocacional/profesional y La “Orientación Socio-ocupacional en sus momentos oportunos.  Se diferencia por lo tanto la Orientación Socio ocupacional, de la Orientación Vocacional/profesional en tanto la primera está orientada a la “labor” (en palabras de Hanna Arendt (2009) y a la satisfacción de intereses y necesidades del mercado laboral , ocupaciones que no necesariamente obedecen a una elección  voluntaria  sino a factores circunstanciales de tipo económico (subsistencia, protección) mientras que la “Oorientación Vocacional” implica un proceso de asesoría directamente relacionada con la construcción del “Poder  Ser” existencial  mediante  realización sinérgica de todas las necesidades axiológicas (Subsistencia, Protección, Afecto, Identidad,  entendimiento, Libertad, Participación, Creación, Recreación)de acuerdo con Max-Neef, mediante la construcción de proyectos de vida éticos, auténticos y sostenibles que se construyen mediante el “trabajo” y la “acción”.


Se objetiva aquí el fenómeno de “Transicionalidad” de Winnicott  citado por Barreiro (2009) implicado directamente en  la construcción social intencionada  de proyectos de vida como el conjunto de “Acciones Humanas”  de acuerdo con la conceptualización de   Hanna Arendt, citada por Vásquez y Henao, (2009) proponiendo la característica de la “acción” como característica esencialmente humana” ,que “define la vida del hombre en su dimensión política” como esencial de la  condición de humanidad  y orientada a la construcción social del “poder Ser” en medio del conflicto existencial “Deber Ser-Querer Ser”,  lo cual a su vez involucra al menos tres elementos fundamentales: los Espacios Transicionales, Los Objetos transicionales y Los Eventos Transicionales.

Los Espacios Transicionales, son  planteados como la correlación entre el sujeto y el mundo (op,cit), entendidos como  “tercera zona” espacio intermedio entre lo “Intra-psíquico” y el mundo externo al sujeto  que permite el desarrollo del deseo subjetivo de realización, ámbito de encuentro con los otros, que permite la experimentación con acciones vitales generadoras potenciales de experiencia objetivados intencionalmente  en el ámbito académico  como ciclos etarios  de enseñanza-Aprendizaje.

Los Objetos transicionales , se constituyen en  requisitos para acceder a un siguiente ciclo de formación (espacio transicional) y/o  al mundo laboral, connotan un marcado carácter simbólico que legitima el tránsito de un espacio transicional a otro, acompañados  generalmente por discursos  sociales que buscan demostrar  el cumplimiento de compromisos asumidos por el sistema educativo y la familia en beneficio de la sociedad  y buscan predecir un mayor  nivel de desempeño social y/o  académico y mayores probabilidades de movilidad social.

Eventos Sociales Transicionales: Se entienden como tal, eventos socio-académicos de reconocimientos oficiales de realización de transiciones académicas (graduaciones y/o promociones ) que certifican la potencialidad laboral del estudiante y lo respaldan para asumir un mayor nivel de compromiso y responsabilidad social.

La Noción de “Ser”

Si bien no se pretende en este documento  abordar a profundidad  la discusión del concepto de “Ser”  se opta por la concepción de “Ser” en el  sentido de Ortega y Gasset, citado por José Ferrater Mora (1941) “Llegar a  Ser”  cuando se  refiere al “Ser” como proyecto, como necesidad de realización trascendental  directamente relacionado con el  mundo de la vida, posibilidades para poder ser lo que se necesita ser en el mundo social. Al decir de Ortega y Gasset: “Yo no soy una cosa sino  un drama, una lucha por llegar a ser lo que tengo que ser”. Por otra parte, elementos propuestos por Edgar Morín (Los  principios de exclusión y de inclusión), citado por Vásquez y Fernández (2009) buscan establecer puntos de referencia conceptual que construyan una  visión interactiva del sujeto. Siendo consecuentes con  Ortega y Gasset, definimos la “Vocación Profesional”, como: “La necesidad de  realización personal: Poder “Ser” la persona que  desarrolle plenamente sus potencialidades mediante la realización de proyectos de vida éticos, auténticos y sostenibles para  pertenecer a los ámbitos sociales en los que se pueda servir a la sociedad de manera óptima.

El marco conceptual de referencia que se asume para el estudio de “las acciones humanas de tipo “Vocacional/Profesional-Socio-ocupacional”, en tanto representaciones sociales, se construye a partir de las categorías del análisis existencial  propuesto por Max-Neef, objetivando la dimensión subjetiva del “Ser” en las dimensiones objetivables: Hacer, Tener, Estar.








Tabla 1.   Representación social de  la construcción de “Acciones humanas de tipo “Vocacional/Profesional-Socio-ocupacional”.

El anclaje en el marco de la “Orientación Transicional” ,se construye sobre  las categorías, Desarrollo Académico (Hacer), Desarrollo Intra-personal (tener) y Desarrollo Interpersonal o Socioafectivo (Estar/Pertenecer) respectivamente, en el marco del conflicto existencial “Deber Ser-Querer ser” que tiende a resolverse en la dimensión del “Poder Ser”. Se desarrolla el anclaje sobre los ejes psicológico (Desarrollo Intra-personal), desarrollo pedagógico (desarrollo académico) y sociológico (Desarrollo socio-afectivo).

Tabla 2. Poder Ser, Tener, Hacer, Estar
DEBER

PODER

QUERER








SER



TENER
Desarrollo
Intra-personal
EJE
PSICOLÓGICO



HACER
Desarrollo académico
EJE
 PEDAGOGICO



ESTAR /PERTENECER
Desarrollo Socioafectivo o Inter-personal
EJE
SOCIOLOGICO




Rol Social  de la Orientación Vocacional/ Profesional y Socio-Ocupacional

Se discute en el  marco conceptual de la propuesta, aspectos  tales como: El papel social de la Orientación vocacional Profesional y socio-ocupacional ,como mecanismo de control de la sociedad planteada por Plant  y  Thomsen (2011) en Dinamarca en relación  con la denuncia del papel  de la orientación como  “suave control social”,  que puede ejercerse desde el campo, lo cual  podría denotar  cierto carácter de violencia simbólica en tanto se asuman posiciones políticas agenciadas mediante el poder mediático que fomentan ciertas tendencias de desarrollo socio-académico en detrimento de otras, situación que se experimenta en casos en los que se privilegia mediante subsidios económicos e incluso gratuidad de  la educación técnica-tecnológica  profesional  estableciendo condiciones diferenciales muy favorables respecto a la educación universitaria.

Demagógicamente y de manera mediática, estas brechas  sociales parecen estrecharse cuando en el discurso social se construyen tres tipos de formación profesional, Técnica/Profesional, Tecnológica/Profesional y Profesional Universitaria, reconociendo a las tres su carácter profesional, pero con el propósito fundamental de mantener el “status quo” en una sociedad de clases , correlacionada directamente con las respectivas capacidades de financiación de cada uno de dichos niveles de educación superior por parte de las tres clases en que se suele dividir la sociedad (Baja, media alta).

Marco Metodológico

Retomando  elementos teóricos presentados , se presenta en esta obra la propuesta de un  “Modelo Ético descriptivo-Existencial para la orientación vocacional/profesional y socio-ocupacional en el ámbito escolar, como estrategia pedagógica con un enfoque mayéutico inter-disciplinario de las ciencias humanas (Psicología, Psicopedagogía, Sociología), transversal al proceso de “Desarrollo Humano Escolar”, basada en el estudio de las “Acciones Humanas” de tipo Vocacional/profesional-Socio-Ocupacional”, en sus relaciones Intra-personales, Inter-personales y Mediáticas, que facilite la construcción de espacios de reflexión existencial en contraposición a modelos que enfatizan en dar respuestas a preguntas que los estudiantes aún no han  elaborado en su trayectoria de vida.

La Orientación Transicional, propone como metodología fundamental  la construcción  de sistemas de análisis Bio-psicosocial, académico y  ocupacional (Ejes de Orientación) , que permitan considerar críticamente las características deontológicas (Teoría del deber) y ético-ideológicas de la  sociedad de la segunda industrialización” , en relación con las Necesidades Humanas axiológico-existenciales , los deseos personales (Teoría del deseo) y las características actitudinales/comportamentales y cognitivas de los escolares (Psicología de la personalidad) como seres sociales y en función de la construcción de sus  proyectos de vida como objetos transicionales operacionalizados  mediante un proceso consecuente de toma de decisiones.

  Objetivos Metodológicos:

1.      Estudio de las acciones humanas de tipo Vocacional/profesional-Socio-Ocupacional, en sus relaciones Intra-personales, Ínter-personales y Económico-mediáticas.
  1. Análisis crítico del discurso social, académico y ocupacional de la  sociedad contemporánea.
  2. Aplicación de métodos analíticos de autoreconocimiento personal.
  3. Aplicación de métodos para el desarrollo escolar en sus dimensiones personal, académica y socioafectiva.
  4. Análisis psicosocial, académico y ocupacional de la sociedad contemporánea, mediante la construcción de  ejes de Orientación (Enfoque topográfico), que permitan analizar críticamente las características deontológicas (Teoría del deber) y ético-ideológicas (Teoría del desarrollo Moral) de la sociedad de la segunda modernización”(Ética descriptiva) en relación con las Necesidades Humanas axiológico-existenciales, los deseos personales y las características actitudinales/comportamentales y cognitivas de los escolares (Psicología de la personalidad y del desarrollo) como seres sociales y en función de la construcción de sus proyectos de vida como objetos transicionales operacionalizados mediante un proceso auténtico de toma de decisiones.”

Los  objetivos metodológicos planteados anteriormente suponen la adecuación pedagógica a las características identitarias (Aptitudes, Actitudes,Aprendizajes,Cosmovisiones,Expectativas,Motivaciones,Necesidades) de la población escolarizada; identidades que se construyen discursivamente en cada ciclo etario y  nivel de enseñanza correspondiente, en relación con  las ofertas y demandas socio académicas y las condiciones económicas de acceso y financiación de la educación superior expresadas por la sociedad de manera mediática.

Método

FASE 1.   ANALISIS DEL DISCURSO

Se entiende aquí el concepto de análisis  crítico del discurso social, como el proceso de análisis y discusión  de las demandas psicosociales Inter-personales  (El “Deber Ser” en  la sociedad contemporánea),  que  representan las expectativas y demandas  con las que se confronta cotidiana y simultáneamente el individuo, construidas por los actores de la sociedad civil representada por la Comunidad Educativa (Familia, pares, parejas, docentes, orientadores profesionales, comunidades religiosas, comunidades civiles).

 Igualmente se hace extensivo el método, al  análisis del discurso mediático- institucional  (Discursos oficiales) , entorno a las temáticas relacionadas con la elección de ocupación, profesión o carrera por partes de los escolares, en el marco del conflicto Ético-existencial “Deber Ser–Querer Ser”, eje transversal para la construcción social de proyectos de vida en la búsqueda de sentido a la existencia en la medida en que se construye un “Poder Ser” no solo para el individuo sino para la sociedad que lo enmarca. Dichos discursos (intrapersonales, Interpersonales e Institucionales), se estudian con base en las categorías adaptadas del continuo de racionalidad planteado por Alexander Ruiz Silva citando a Apel.[1]

Tabla 3.  Continuo de Racionalidad frente las acciones humanas de tipo Vocacional/Profesional, Socio-Ocupacional.



RACIONALIDAD PRACTICISTA
ACOMODATIVA
(Adaptación .Brunal)

RACIONALIDAD INGENUAL
 (Adaptación .Brunal)

RACIONALIDA ESTRTEGICA INSTRUMENTAL

RACIONALIDA COMUNICATIVA CONSENSUAL

POSTURA IDEOLOGICA

Acomodativa

Intuitiva
Técnica instrumental-operativa
Moral discursiva

TIPO DE RELACION

Relativismo
 moral 


 Utilitarian
Relaciones unidireccionales construidas bajo criterios de control y manipulación.
Relaciones dialógicas construidas bajo criterios de disenso y consenso  y acuerdo.
CRITERIOS PARA ORIENTAR LA ACCION
Criterios practicistas inmediatistas.
Relaciones de
conveniencia
La utilidad, el beneficio, la eficacia.
Lo racional, lo razonable, lo plausible.
BASE PARA LA TOMA DE DECISIONES.

El beneficio personal reduccionista
La pura espontaneidad
beneficio personal a corto plazo

Búsqueda de resultados

La argumentación, la inclusión.





FASE 2.  AUTORRECONOCIMIENTO (Factores Intra-Personales)

 Proceso personal de auto reconocimiento de actitudes, aptitudes, aprendizajes, expectativas, motivaciones y cosmovisiones, en relación con las demandas sociales generales, las exigencias específicas de campos ocupacionales de interés (Deber Ser) y las necesidades de desarrollo personal (Querer ser).Los factores intrapersonales que se consideran  son todos aquellos rasgos de personalidad (Actitudes, Aptitudes, Aprendizajes generales y específicos, Expectativas, Intereses, Motivaciones, cosmovisiones y Necesidades axiológicas) constitutivas de las identidades y subjetividades del ser social.

FASE 3.  ADAPTACION

Proceso intersubjetivo de negociación, adaptación y construcción de discursos intra-personales alternativos, en relación con los diversos discursos interpersonales y mediáticos, como formas de respuestas a dichos requerimientos planteados por el entorno mediato e inmediato, en el que se mueve el individuo como ser social en la búsqueda de sentido de los hechos e ideas que constituyen la realidad social percibida.
Los factores económico-mediáticos, implicados en la construcción del discurso Vocacional/Profesional/Socio-Ocupacional, representan las demandas  de la sociedad civil referidas al desarrollo socioeconómico del país, representadas por las expectativas de La empresa, las Instituciones gubernamentales, las Instituciones No gubernamentales (ONGs), las Instituciones de Educación superior, expresadas como discursos mediáticos relacionados con las elecciones vocacionales/profesionales de los escolares y su futuro laboral.

FASE 4.  CONTRASTACION

En esta fase se contrastan las decisiones de tipo Vocacional/Profesional, Socio-ocupacional,  con los factores económicos relacionados con los diferentes sistemas de fi-nanciación tales como las becas, los créditos, los subsidios, la financiación estatal, la financiación familiar o personal y el fomento o patrocinio.


Una vez realizada dicha contrastación, se puede establecer una decisión Vocacional/Profesional, Socio-ocupacional relativamente estable como objeto transicional que posibilita el avance psicosocial hacia la educación superior en sus niveles Técnico-profesional, Tecnológico profesional o  Profesional universitario.

FASE 5. SUSTENTACIÓN

Proceso psicosocial de implementación funcional de los discursos interpersonales construidos socialmente en procura de acortar la brecha existencial entre el “Querer Ser y el Deber Ser”, mediante toma de decisiones sostenibles (Poder ser) denominado “Elección vocacional”  y como satisfactor de la necesidad existencial subjetiva fundamental de “Ser”, objetivada en las necesidades de “Tener”, “Hacer” y “Estar”.

Vocación Profesional y Desarrollo Moral

En esta propuesta,  la perspectiva de la ética normativa se compone  por el cruce cartesiano de los ejes deontológico  ubicado de manera  Horizontal  (Teoría del deber) y el eje axiológico-ideológico (vertical ) y  se apropia en función del estudio de las características socio-ocupacionales de la sociedad y la cultura contemporánea en tanto permite construir las diferentes perspectivas teóricas  para la construcción de proyectos de vida en la sociedad de la segunda modernidad.  

En el siguiente mapa construido sobre dos grandes ejes: El  eje vertical que describe el continuo de racionalidad propuesto por Ruiz Silva y correlacionado con los niveles de desarrollo moral de Kohlberg con los extremos conceptuales (Utopismo-Nihilismo) relacionados con las cosmovisiones respecto al futuro y la construcción de proyectos de  vida y  el eje horizontal que describe el conflicto existencial, con extremos conceptuales : [Autodeterminismo (Querer Ser)- Determinismo Social (deber Ser).Se busca en este mapa  describir los diferentes tipos de argumentaciones posibles  que se utilizan para sustentar decisiones de tipo vocacional /profesional y ocupacional en relación con el grado de aceptación de la presión social representada por la comunidad educativa y las instituciones del estado (Eje Horizontal). 


Tabla 4.   Mapa Determinismo Social y Desarrollo Moral








AUTODETERMINISMO (Querer Ser )
UTOPISMO

NIVELES DESARROLLO MORAL
(L .Kohlberg)

Determinismo SOCIAL
(Deber Ser)
NIVEL
POST-CONVENCIONAL
Estadio 6: Principios éticos universales
El bien se hace porque se cree en la validez de los principios morales universales y hay un sentido de compromiso personal con ellos.





RACIONALIDAD
CONSENSUAL
Estadio 5: Normas sociales y pre-sociales.
El bien se hace por un sentido de obligación al contrato social, lo que lleva al ajuste a la ley porque garantiza el bien y protección de todos. La preocupación del sujeto se centra en que las leyes y deberes permitan el mayor bien para el mayor número de personas.
NIVEL
CONVENCIONAL





RACIONALIDAD
ESTRATEGICA
INSTRUMENTAL
Estadio 4: Sistema Social.
Se hace el bien para mantener la institución en marcha y evitar el  caos.
Estadio 3: Perspectivas interpersonales mutuas. Relaciones y conformidad interpersonal. Se hace el bien para satisfacer la necesidad de sentirse una buena persona ante los propios ojos y ante los demás. También se hace el bien para mantener las reglas y la autoridad que apoyan la buena conducta típica.
NIVEL PRE-CONVENCIONALNAL


RACIONALIDAD
INGENUA
Estadio 2: Individualismo. Se siguen los intereses propios y se reconocen los intereses de los demás.
Estadio 1: Moral Heterónoma. Se hace el bien para evitar el castigo que pueden otorgar las autoridades que tienen poder superior

 SUB-CONVENTIONAL LEVEL
(Brunal,2012)
Estadio 0: No se actúa con base en los convencionalismos  legales y/o  sociales, sino con base en los intereses economicistas personales acordes o no con las exigencias morales de la sociedad.

RACIONALIDAD 
PRACTICISTA
ACOMODATIVA
NIHILISMO








Requerimientos y Perspectivas del modelo


Como todo programa, esta propuesta requiere un alto nivel de formación o actualización específica por parte de los profesionales a cargo, en las áreas de Psicología Intrapersonal (Desarrollo de Auto-Imagen, Autoestima), Sociología contemporánea y Pedagogía con el propósito de  abordar integralmente la temática. Igualmente requiere un mínimo de cinco (5)  sesiones presenciales por cada grupo de trabajo  y el desarrollo de un mínimo de diez (10)  actividades  no presenciales  evaluadas para  cada estudiante, desarrolladas en periodos transicionales (al finalizar cada ciclo educativo según se encuentre establecido en cada región), lo cual se constituye en una ventaja dado que no se requiere una intervenciones permanentes durante todo el proceso educativo. Dicho  proceso de Orientación podría ser desarrollado en horarios extraescolares  evitando así  el desplazamiento de horas clase de áreas obligatorias del sistema educativo formal, con profesionales diferentes  al personal regular de los equipos de orientación escolar de los colegios, generando así equipos especializados de orientación vocacional/profesional y Socio-ocupacional tal como se desarrolla en Dinamarca.

Consideraciones finales

La seriedad de la temática se contradice en la práctica cotidiana  del ensayo y error y la improvisación característica   en la cultura latina en todo el proceso de construcción de proyectos de vida, que desde ningún punto de vista es un proceso individual ya que involucrando la familia involucra a toda la sociedad, lo cual debiera generar en todas la esferas gubernamentales una gran movilización social  dado que en el fondo se está  hablando de la construcción de país y nación.






REFERENCIAS

Accorinti, S. Lis (2000) Un Relato de Filosofía para Niños. Disponible en            www.emanatial.com.ar

 Accorinti, S (2000).Trabajando en el aula. La Práctica de la Filosofía para Niños. Bs Aires:       Manantial.

Araya, S (2002) .Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Cuaderno

Arendt. H (2.005).  La vita activa y la condición humana. Disponible en   http://filosofaralos16.webnode.es/salir-de-la-infancia-y-entrar-en-el-mundo/h-   arendt-la-vita-activa/

Ballester, L. (1999) Las Necesidades Sociales. Teorías y Conceptos. Madrid:
            Síntesis.

Barreiro, J. Transicionalidad, Creatividad y Mundo: Winnicott y Heidegger.(2009) Revista        Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692−0945  Nº 18  Disponible en             http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/viewFile/135/122

Beck , U. (2000)  Un nuevo mundo feliz La precariedad del trabajo en la era de la globali
zación. Paidós, Barcelona, Disponible en      http://www.acms.es/web/barataria/rese%96aBar03.html

Beck , U . (2000)Retorno a la teoría de la sociedad del riesgo .Boletín de la A.G.E Nº 30-
2000, Págs. 9-20 .Disponible en  http://age.ieg.csic.es/boletin/30/01.pdf

Brunal, A (2013).Orientación Transicional 1.0  para los proyectos de Vida. Bogotá: Ábako editorial.

Buenaventura, N. (1997) El  cuento del P.E.I. Santafé de Bogotá: Magisterio.




Career Guidance IN Denmark: SOCIAL CONTROL IN A VELVET
GLOVE.Orientación y Sociedad ISSN 1515-6877 2012, N°11, pp. Peter Plant & Rie Thomsen  Disponible en  http://www.scielo.org.ar/pdf/orisoc/v11/en_v11a02.pdf

Estudio piloto en orientación vocacional/profesional (2009-2011)  (s .f).  Disponible en          http://orientacioneducativacol.blogspot.com/2014/09/estudio-piloto-en-            orientacion.html


Faciollince, Héctor Abad (2004) Angostura: Seix Barral.

Félix García Morión(Ed) (1998). Crecimiento Moral y Filosofía para Niños. Artículo, la educación Moral en la escuela Primaria Bilbao: Dsclee de Brower, S.A

Ferrater Mora J.  (1941) filosofía. (Ed.),  Atlante [primera edición] páginas 404-406        Disponible en   http://www.filosofia.org/enc/fer/index.htm

Güichard,J (1995) La escuela y las representaciones de futuro de los adolescentes. Bar
celona: Laertes.
                     
Hansenn,F (2003) La dimensión existencial para la orientación formativa y profesional: cuando la orientación se convierte en práctica filosófica. Disponible en            http://www.cedefop.europa.eu/etv/Upload/Information_resources/Bookshop/409/es        _hansen.pdf

Ideología y aparatos ideológicos de Estado. (s.f.). Disponible en             http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/LOUIS%20ALTHUSSER.pdf


La Estructura de las Revoluciones Científicas. (s.f.). Disponible en               http://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/t_s_kuhn_la_estruc            tura_de_las_revoluciones_cientificas.pdf

Max-Neef, Manfred y otros. (1989) programa y reflexiones para las instituciones del
mundo contrahegemónico. En: Sociedad civil y cultura democrática. Santiago de Chile, p. 129

Max -Neef, M. (1997) Desarrollo a Escala Humana. Medellín: Cepaur.

Max-Neef, M & Antonio   Elizalde, A  y  Hoppenhayn, M. (2005) Desarrollo a Escala Hu

Modelos de orientación e intervención psicopedagógica: Revista Iberoamericana de        Educación (ISSN: 1681-5653) Disponible en               http://www.rieoei.org/deloslectores/823Bausela.PDF

Montserrat Puig Llobet, Pilar Sabater Mateu, Nuria Rodríguez Ávila (2012). Necesidades
Humanas: Evolución del concepto  Según la perspectiva social. Aposta.Revista de ciencias sociales. ISSN 1696-7348, nº 54,  Disponible en http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/monpuigllob.pdf

Navarro, E (2.006). Ética de la profesión: Proyecto personal y compromiso de ciuda
danía concepto de vocación profesional como proyecto personal de vida. Disponible enhttp://racionalidadpractica.blogspot.com/2008/08/tica-de-la-profesin-proyecto-personal-y.html


Rincón Gómez, I. (s. f.)  Breve esquema del pensamiento de Winnicott sobre los fenómenos      transicionales.  Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 2 / Número 2  Disponible en              http://wb.ucc.edu.co/pensandopsicologia/files/2010/09/articulo-02-vol2-n2.pdf

Ruiz silva, Alexander  (2007). El dialogo que somos: ética discursiva y educación. Bo
gotá:  Civitas Magisterio.

S.E.D (2009) Lineamientos para la Articulación entre la Educación Media y la superior en
Bogotá. Bogotá: Secretaria de educación del distrito.

Tarín Gómez, F. (s. f.).   Althusser De la violencia física a la violencia simbólica: La        estructura de la ficción y el Poder. Disponible en              http://www.bocc.ubi.pt/pag/tarin-francisco-violencia-fisica-violencia-simbolica.pdf

Toffler, Alvin.( 1976).  La dimensión física” y “La dimensión psicológica”, en el “shock”         del futuro .Barcelona:  Plaza & Janes S.A.

Torres ospina, Pedro, GONZÁLEZ BLANCO, José Israel y otros (2009) Salud Mental Cooperativismo y Educación. Bogotá: Códice.

UNESCO. La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la
Educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors.( 1996) Madrid: Santillana.

Winnicott, D. W(1953)  Transitional Objects and Transitional Phenomena.. In





















 
.





























[1] Continuo de racionalidad adaptado de Alexander Ruiz aplicado a la Acción humana  vocacional. El Dialogo que somos. Ética Discursiva y Educación .Alexander Ruiz silva. Civitas-Magisterio. Bogotá, 2007 Pag,58  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario